unasur

¿Conocías los beneficios de la Unasur para el comercio internacional?

Foto de Alexia

Las siglas de Unasur se corresponden con el tratado firmado por la Unión de las Naciones Unidas Suramericanas. Este acuerdo cuenta con una relevancia trascendental sobre todo, en los doce países que originariamente firmaron este convenio internacional. 

Hoy desde Internacionalmente.com hacemos referencia a uno de los tratados internacionales más significativos en América del Sur dentro del ámbito del comercio internacional. A continuación te detallamos las principales claves de Unasur para que las conozcas y comprendas perfectamente la magnitud de este tratado.

¿Cuáles son los orígenes de Unasur?

Inicialmente un total de 12 países acordaron pactar una serie de normas comunes dentro del contexto del comercio exterior y firmaron dicho acuerdo allá por el año 2004. El 8 de diciembre de este mismo año se sentaron las bases de lo que años después conocemos como Unasur. 

Como sucedió con la Comunidad Andina, además de otros convenios como Mercosur, los objetivos que pretendía Unasur no eran otros que sentar unas bases sólidas entre las diferentes naciones.

Surgieron una serie de contratiempos que impidieron la puesta en marcha de este convenio internacional por diferentes motivos. Debido a desacuerdos entre los países y la manera de ejecutar este convenio, se fueron produciendo desavenencias que propiciaron los distintos abandonos. Como consecuencia de todo esto, no sería hasta el año 2008 cuando realmente comenzó a funcionar esta Unión de Países Suramericanos totalmente.

¿De qué manera se formó Unasur? 

Hay que tener en cuenta que una serie de países se pusieron de acuerdo para establecer las bases de este tratado internacional que pretendía realizar enormes cambios en esta región del mundo. Salvando las distancias, sería un acuerdo similar al que existe por ejemplo, en el caso de la Unión Europea. Fueron estos países los que acordaron entrar a formar parte del tratado: Argentina, Brasil, Ecuador,  Venezuela, Perú, Colombia, Chile, Guyana, Paraguay,  Surinam, Bolivia y Uruguay. 

unasur países
¿Conocías los beneficios de la Unasur para el comercio internacional? 15

Surgieron controversias pronto entre algunos países que formaron Unasur, hasta tal punto que en el año 2018 abandonaron el acuerdo un total de 6 países: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Perú y Paraguay. Principalmente porque no estaban de acuerdo con cómo funcionaba el acuerdo, el proceso de toma de decisiones y otros muchos aspectos posibles. 

Un año después, allá por el año 2019 y concretamente en marzo de este mismo año, se retiró un país más, que en este caso fue Ecuador. Fue imposible lograr una integración plena por parte de los países firmantes y esto dio lugar a retiradas del convenio por parte de algunas naciones de manera progresiva, como fue el caso de Ecuador. 

Actualmente solamente se encuentran dentro de este acuerdo de Unasur un total de 5 países, que son los siguientes: Bolivia, Guyana, Surinam, Uruguay y Venezuela. Si tenemos en cuenta que sus orígenes eran 12 los países participantes en este tratado internacional, lógicamente no tiene la misma repercusión que tenía al principio. 

¿Cuáles fueron los principales objetivos que perseguía Unasur? 

Principalmente cabe diferenciar dos tipos de propósitos en cuanto a la definición de Unasur. Por un lado nos encontramos, con el bloque referente al establecimiento de relaciones políticas. En otro gran bloque estarían todas aquellas derivadas de las relaciones económicas y comerciales. 

Búsqueda de establecer relaciones políticas más sólidas y pacíficas

En aras de lograr la prosperidad y evitar situaciones de conflicto, se pretendía abordar los distintos temas relacionados con la actividad política de las regiones intervinientes en el acuerdo, a través del diálogo. 

Resulta fundamental la búsqueda de la unidad entre las naciones y el respeto entre ellas mismas, como herramienta para resolver situaciones conflictivas y distintos problemas que podrían surgir. 

Diseñar una estrategia económica y comercial de forma cooperativa 

Dentro del contexto del comercio internacional, es importantísimo la búsqueda de una cooperación comercial y económica entre países. Uno de los propósitos esenciales de este objetivo, es fomentar la capacidad de competir de los distintos países. De este modo se pueden mejorar procesos de producción, gestionar de óptima manera los recursos naturales existentes y aportar más valor a los propios procesos. 

recursos naturales unasur
¿Conocías los beneficios de la Unasur para el comercio internacional? 16

Entre los ejes fundamentales de Unasur se encontraban el incremento de la inversión en el ámbito tecnológico, científico y en definitiva, todas aquellas áreas destinadas a la investigación, para hacer más prósperas las distintas naciones. 

Por otro lado, destacaban también importantes inversiones a nivel de infraestructuras para comunicar mejor las distintas regiones de los países, conectarlas entre sí y lograr una integración plena. 

¿Qué ha sucedido con Unasur en la actualidad? 

Según hemos explicado en líneas anteriores, la retirada de una parte significativa de los países firmantes que dieron origen a este acuerdo, ha impactado directamente en la credibilidad del organismo. 

Actualmente existen relaciones entre diferentes países de América del Sur para dar lugar a un nuevo organismo o Foro, que permita lograr los objetivos definidos en anteriores tratados.

Si te ha parecido interesante nuestra publicación sobre Unasur, no pierdas de vista otros artículos similares en nuestro blog de comercio exterior.

Total
4
Shares
Artículos relacionados
Descarga nuestros documentos internacionale listos para usar y guías de comercio exterior.
Visitar tienda
¿Buscas estar al tanto de las últimas tendencias y noticias del sector, pero no tienes tiempo para investigar y leer todas las fuentes disponibles? Nosotros lo hacemos por ti.
Suscribirme gratis
Usamos cookies para mejorar su experiencia de navegación en nuestra web, para mostrarle contenidos personalizados y para analizar el tráfico en nuestra web. Ver política de cookies
Total
4
Share