regimenes-aduaneros

Regímenes aduaneros: concepto y tipos

Foto de Alexia

Los regímenes aduaneros forman parte de lo que se conoce como el Código Aduanero de la Unión Europea (CAU). Este código es de vital importancia porque determina las distintas normativas en cuanto al trámite aduanero se refiere, establecidas en el marco de la Unión Europea.

Hoy te explicamos en qué consisten los regímenes aduaneros desde Internacionalmente. Además compartimos contigo toda la información de interés sobre este concepto que consideramos fundamental para el comercio internacional.

¿Qué se entiende por los regímenes aduaneros?

Antes de comenzar a explicarte el concepto de regímenes aduaneros, puedes encontrar información interesante sobre este término en la página web oficial de la Comisión Europea.

Allá por el año 2016 y más concretamente el primero de mayo de este mismo año, comenzó a estar vigente el código que regula los diferentes regímenes aduaneros. No obstante, no sería hasta el año 2020 cuando se completase la implantación del mismo.

Si te dedicas al comercio internacional, este concepto te interesa. La Unión Europea en su Reglamento 952/2013 elaborado por el Parlamento Europeo establece diferentes cuestiones para la importaciones y exportaciones de mercancías.

Cuando la mercancía proviene de un Estado miembro de la Unión Europea, como es el caso de por ejemplo España, el reglamento establece una absoluta libertad comercial. Esto varía en el caso de otros países que no formen parte de los Estados miembros de la UE.

Que son los regimenes-aduaneros
Regímenes aduaneros: concepto y tipos 13

¿Cuáles son los tipos de regímenes aduaneros?

A continuación te vamos a detallar los diferentes modelos de regímenes aduaneros que existen para que los conozcas.

  • Aquellos relacionados con las exportaciones de mercancías.
  • Los regímenes aduaneros que reciben un tratamiento especial.
  • Otros que son de despacho para la libre práctica.

Exportaciones

Recibe el nombre de régimen de exportación. Suelen estar dirigidos a un amplio número de mercancías localizadas en la Unión Europea, cuyo objetivo sea el de ser enviadas a otro lugar que forme parte del territorio aduanero de la misma Unión Europea. Además, dichas exportaciones no pueden tener carácter de temporal.

Los regímenes aduaneros de tratamiento especial

Existen varios grupos que forman parte de esta categoría:

  • Los de tránsito.
  • Los de transformación.
  • Para el almacenamiento.
  • Destinos especiales.

Tránsito

Forman parte de este grupo las mercancías enviadas de un país A a otro B, pero atravesando un territorio de la UE. Además, deben de regularse por convenios como el de Estambul, el TIR, sistema postal, o el impreso 302, entre otras posibilidades.

Internas

Son las mercancías comunitarias que atraviesan un país que no forma parte de la UE, sin modificar las condiciones aduaneras, pero siendo enviadas a otro país que sí forma parte de la Unión Europea.

Externas

Se entiende por éstas, aquellas mercancías que no deben abonar derechos ni medidas adicionales para el control comercial, cuyo objetivo es exportarlas a un país no comunitario.

Transformaciones

En esta categoría encontramos dos tipos fundamentales:

Para el perfeccionamiento activo o RPA

Son aquellos productos que no forman parte de la UE pero sí pueden ser transportados por el territorio, sin hacer frente a las tasas arancelarias, ni tampoco a los diferentes impuestos.

Las de perfeccionamiento pasivo RPP

Se encuentran el conjunto de productos que siendo comunitarios, tienen la finalidad de ser transportados a terceros países fuera de la UE. Lo habitual es que estas mercancías sean enviadas de forma temporal para su transformación posterior.

Para el almacenamiento

Este régimen de depósito de almacenamiento facilita que los diferentes productos ajenos a la UE, puedan ser incluidos en el territorio europeo. Además, dichas mercancías están exentas de abonar impuestos, aranceles y otras ventajas por tiempo ilimitado.

Las zonas francas

El Reglamento establece que las mercancías integradas en las localizaciones que forman parte del TAU, pueden ser exportadas y traídas nuevamente al territorio europeo.

Los sujetos a destinos especiales

Existen dos grupos principales en este tipo de régimen mira nos vamos a explicar a continuación:

Para las importaciones temporales

Incluimos en este grupo aquellas mercancías que no siendo europeas se transportan a través del TAU. Generalmente suelen contar con exenciones parciales o totales como el pago del IVA y otros derechos de importación, en forma de ventajas.

Aquellas sujetas a un destino final

Suelen estar exentos de derechos o también cuentan con tratamiento especial en forma de por ejemplo, ventajas fiscales. Las autoridades aduaneras son las encargadas de velar por el cumplimiento aplicable a estas mercancías.

Disfruta de otros artículos parecidos a este de regímenes aduaneros, en nuestra sección de internacionalización.

Total
24
Shares
Artículos relacionados
Descarga nuestros documentos internacionale listos para usar y guías de comercio exterior.
Visitar tienda
¿Buscas estar al tanto de las últimas tendencias y noticias del sector, pero no tienes tiempo para investigar y leer todas las fuentes disponibles? Nosotros lo hacemos por ti.
Suscribirme gratis
Usamos cookies para mejorar su experiencia de navegación en nuestra web, para mostrarle contenidos personalizados y para analizar el tráfico en nuestra web. Ver política de cookies
Total
24
Share