puertos maritimos de El Salvador

Los puertos marítimos de El Salvador más influyentes para el comercio exterior

Foto de Alexia

Seguramente no tienes claro los puertos marítimos que en El Salvador son más importantes. La mayoría de estos lugares disponen de una infraestructura, especialmente diseñada para operaciones de comercio internacional, logística o incluso dar respuesta a las necesidades de internacionalización para negocios marítimos, entre otras posibilidades.

En este día en Internacionalmente.com vamos a compartir contigo los diferentes datos sobre los puertos marítimos de El Salvador, al igual que su importancia para el notable crecimiento de la economía del país salvadoreño. Presta atención a las siguientes líneas, si tienes previsto que tu pyme empiece a operar en este país.

¿Cuáles son los principales puertos marítimos de El Salvador?

Según nuestro punto de vista, es importante destacar que buena parte de los puertos marítimos de El Salvador no están debidamente preparados, teniendo en cuenta las necesidades de eficiencia que pretenden los diferentes buques y barcos de gran tamaño. A continuación te vamos a enumerar las distintas particularidades de cada uno de estos puertos marítimos de El Salvador para que las conozcas.

El Puerto de El Triunfo

Una de las características específicas este puerto de El Salvador que lo diferencian de otros situados en El Salvador, es su capacidad. Fue construido con el objetivo de dar respuesta a pequeños barcos que necesitaban un lugar donde atracar. Debido a esta circunstancia, no es recomendable su utilización para otros barcos y buques que por sus características técnicas, sean de mayor tamaño.

Lo habitual es que este puerto lo usen tanto pescadores de las zonas más próximas a la localización geográfica del puerto, como también turistas que llegan a sus proximidades. No cuenta con capacidad para dar respuesta a las necesidades de otros barcos de mayor tamaño como es el caso de los conocidos como cruceros turísticos, por ejemplo, entre otros.

el salvador puertos

Las circunstancias económicas de la región y el notable interés creciente del sector turístico en El Salvador, permiten que este puerto sea utilizado para dar acceso a los turistas a diferentes tipos de embarcaciones. No obstante, estos barcos deben siempre ser de un tamaño pequeño.

Por último, no debemos obviar que tradicionalmente los puertos marítimos de El Salvador han contado con una enorme repercusión para distintos tipos de actividades vinculadas, en mayor o menor medida con el sector turístico, como son tanto la pesca que hace uso de herramientas artesanales como también la pesca deportiva. Es bastante frecuente observar en los alrededores de los diferentes puertos marítimos de El Salvador cómo los turistas disfrutan con este tipo de actividades que tan positivamente repercuten en el comercio exterior de la región.

El Puerto de la Libertad

Una parte importante de las personas que conocen este puerto, lo consideran como el que cuenta con unas playas que sencillamente son increíbles, de entre todas las posibilidades que ofrece El Salvador de esta índole. Seguramente su buen clima, la disposición de sus playas y la amabilidad de sus gentes con el turista, tenga gran parte de este reconocimiento.

No tiene una infraestructura que destaque comparativamente con otros posibles puertos marítimos de El Salvador, lo que genera ciertas limitaciones. La principal de ellas, es que no suele ser usado por buques destinados al transporte de mercancías que requieran un puerto de gran calado para atracar en sus aguas.

La visita de los turistas a esta zona de El Salvador, supone una parte importantísima para el buen desarrollo económico de la región. Esto se debe a que la zona está diseñada para atraer la visita del turista y esto tiene una gran importancia para el óptimo desarrollo de su economía local.

Lo más frecuente es que en la zona se observan desde por ejemplo, embarcaciones orientadas a algunas actividades con tanta tradición en La Libertad como son la pesca deportiva, buceo o incluso otras íntimamente relacionadas con el disfrute de sus paisajes acuáticos y la observación de su fauna marina.

Es probable que se trate de uno de los puertos marítimos de El Salvador con más interés para los turistas y seguramente, el que recibe una mayor cantidad de estas personas del país. La belleza de sus playas y todo tipo de actividades relacionadas con el mar, hacen factible que anualmente reciba a un mayor número de personas interesadas en disfrutar de la zona.

El Puerto de la Unión

Está situado en una zona marítima conocida como El golfo de Fonseca. Una de las cuestiones que definen a este puerto salvadoreño con respecto de otros, es la importancia que ha suscitado el ferrocarril para el desarrollo de la región.

Aunque actualmente se encuentra en obras y no puede ser utilizado por diferentes tareas que se están realizando en él, ha contado con una importancia enorme para la industria del ferrocarril y generado cientos de puestos de trabajo en este sector.

Es destacable que allá por el pasado año 2006, las autoridades salvadoreñas hicieron un acuerdo para comenzar a construir el que sería un nuevo puerto marítimo en El Salvador, que vendría a sustituir a este como referente para el ferrocarril. Anteriormente a esto, la inmensa mayoría de las instalaciones que tenía La Unión, eran usadas por empresas de ferrocarriles para el almacenamiento de sus mercancías.

puerto el salvador

El Puerto de Acajutla

Si tenemos en cuenta los últimos datos conocidos en el año 2019, es el principal puerto marítimo de El Salvador o el más relevante por el volumen de turistas que recibe y otras actividades que desempeña. Sin embargo, tiene una parte negativa a tener en cuenta y es la imposibilidad de utilizarse para la eliminación de basuras como la limpieza de embarcaciones.

Tiene un tamaño superior al de otros puertos marítimos de El Salvador, lo cual supone una ventaja significativa. Al igual que sucedía en el caso de La Unión, este puerto está íntegramente gestionado por la autoridad marítima salvadoreña.

Tiene instalaciones de ferrocarril que pueden ser utilizadas por los usuarios y turistas que atraquen en su puerto. Pese a los avances que se han realizado en los últimos años en uno de los puertos marítimos de El Salvador más importantes, está bastante limitado en cuanto a la posibilidad de efectuar reparaciones para embarcaciones marítimas.

Dispone de zonas habilitadas para combustibles como el caso del Diesel, al igual que agua. En los casos que necesiten acceder a este puerto remolcadores, requiere de apoyo externo a nivel de asistencia para realizar estas operaciones.

Cuenta con servicios que facilitan el acceso al puerto de los turistas como una grúa fija y distintos tipos de limitaciones relacionadas con la situación de las mareas.

Si te ha parecido interesante nuestra publicación sobre los puertos marítimos de El Salvador, te aconsejamos leer otras similares en logística.

Total
6
Shares
Artículos relacionados
Descarga nuestros documentos internacionale listos para usar y guías de comercio exterior.
Visitar tienda
¿Buscas estar al tanto de las últimas tendencias y noticias del sector, pero no tienes tiempo para investigar y leer todas las fuentes disponibles? Nosotros lo hacemos por ti.
Suscribirme gratis
Total
6
Share