¿Quieres saber cómo el Inbound Marketing puede ayudarte a fortalecer la imagen de tu empresa/marca en el extranjero?
La publicidad es uno de esos sectores en constante obligación de saber evolucionar y adaptarse. Las personas cada vez somos más exigentes y cuidadosas con la información que nos llega y la manera en la que ‘permitimos’ que nos llegue. Precisamente por eso los anunciantes desarrollan herramientas y métodos cada vez más sofisticados, formatos de los que también tú puedes sacar provecho en el proceso de internacionalización de productos y servicios de tu empresa como el Inbound Marketing o el Mercadeo de atracción.
Sigue leyendo, porque estos cuatro principios te van a ahorrar tiempo y puede que incluso algún viajecito innecesario al país de exportación.
Internacionalización no es sinónimo de generalización
Esta es una regla de oro que, no sabemos por qué, muchos ignoran o suelen dejar de lado. El hecho de que tu producto funcione en un territorio con un determinado tipo de cliente, no necesariamente significa que en un país extranjero tu público objetivo vaya a ser idéntico. Un ejemplo que suele entender y llegar a la mayoría de personas lo encontramos en el fútbol.
Si comparamos el público objetivo del Real Madrid en España con el público objetivo en EEUU, es bastante probable que las similitudes brillen por su ausencia. ¿A ambos tipos de seguidores les gusta el fútbol? Sí, sin embargo, sus características personales y socioculturales son diferentes. Por lo tanto, si el club quiere ganar clientes (aficionados) en ambos territorios, no puede presentar el producto (equipo de fútbol) de la misma manera.
Conoce bien el entorno donde vas a exportar tu producto y podrás averiguar qué tipo de cliente es el idóneo para tu negocio en cada territorio.
Trabaja tus servicios para atraer un público de calidad
El Inbound Marketing tiene como uno de sus puntos fuertes la construcción de historias y/o creación de contenidos que (sin perseguirlo) puedan captar la atención del potencial cliente para cuando se presente la posibilidad de consumir tu producto. Todo ello te servirá también para conocer al detalle a ese potencial usuario.
La recopilación de datos sobre cómo tu target reacciona frente a ese contenido te será de gran utilidad. Sabrás, sin tener que desplazarte ni llevar a cabo análisis sobre el terreno, si el contenido creado responde las dudas o cuestiones que suele tener tu público objetivo, pero también podrás medir el nivel de interés que despiertas en torno a tu producto/marca.
Aprovecha la presencia que ofrece Internet
El Inbound Marketing también tiene como uno de sus puntos capitales la captación de leads. Si logras alcanzar este objetivo de una manera eficiente, serán ellos quienes se encarguen de captar nuevos clientes y público para tu empresa. Reforzar los lazos tanto con tus leads como con tus potenciales nuevos clientes podrá ser tan sencillo como poner a su disposición contenido exclusivo descargable a través de Internet.
La Red te presenta enormes posibilidades para mejorar y fortalecer la experiencia que ofreces a tus clientes a través del Inbound Marketing y todo ello sin necesidad de desplazarte del centro de origen de tu compañía.
Conoce mejor tus recursos para optimizar tus ventas
Finalmente, debes aprender a valorar y sacar provecho al retorno que ofrecen las técnicas del Inbound Marketing. Conocer el impacto que todas estas tácticas tienen en tu cliente final te dirigirá hacia una mejor valoración del ROI o la conversión de tus estrategias.
Evidentemente esa recolección de datos deberá ser un primer paso hacia lograr una mejor eficiencia en tu proceso de internacionalización de productos y servicios. Un buen análisis de los datos, otra de las claves del inbound marketing, te permitirá dirigir esfuerzos hacia las estrategias y técnicas que están logrando captar clientes y/o desechar otras estrategias que no estén cosechando el resultado esperado.