El sector agroalimentario liderará las exportaciones de México en 2019 y moverá más de 35000 mdd
Se podría decir que el sector de las exportaciones de México en 2019 está de dulce. Tras un 2018 en el que las exportaciones de mercancías supusieron un valor al alza, se espera que México en 2019 siga pudiendo presumir de ser un líder en lo relativo a este sector. Si decimos que el mercado agroalimentario será el apartado estrella dentro de ese liderazgo, probablemente nadie se sorprenda, pero sí puede llamar la atención de varios el territorio que constituye uno de los targets principales de este sector de exportación.
Relaciones bilaterales y socios para las exportaciones de México en 2019
En lo relativo a la gastronomía mexicana, raro es aquel que no encuentra un producto que le guste. Tradicionalmente México ha sido un país que ha sabido sacar provecho de sus productos gastronómicos y ha logrado internacionalizar su cocina para encontrar clientes a lo largo de todo el globo. Lo que sucede es que habitualmente cuando hablamos a nivel internacional, no solemos tener en cuenta todos los mercados, sino los países principales o los relativos al llamado Primer Mundo, dejando a un lado de forma inconsciente todo lo que las exportaciones de México en 2019 han podido ofrecer.
No obstante, en los últimos años las economías de otros países, conocidos como mercados emergentes, han sabido ganar terreno. El pensamiento actual es que existen nuevas potencias que, si bien hasta ahora podían haber estado “dormidas”, sacar provecho de su actual presencia puede ser crucial para el mercado futuro. Algo así sucede y explica el crecimiento y optimismo de las exportaciones de México en 2019 en lo que refiere al sector agroalimentario en el mercado árabe.
Caso de éxito en las exportaciones de México en 2019: la Península Arábiga
Y es que los productores mexicanos no solo han sabido detectar en el mercado árabe un nicho para ampliar sus exportaciones, sino que también han sabido adaptarse a las necesidades y exigencias de dicho mercado. Teniendo en cuenta que la Península Arábiga agrupa a más de 1.800 millones de consumidores con una notable presencia musulmana, ofrecer productos adecuados a la tradición Halal se presentaba como una prioridad.
La Sagarpa (Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación) mexicana ha jugado bien sus cartas en este terreno y, gracias a reuniones de colaboración desarrolladas junto al Centro Internacional de Acreditación de los Emiratos Árabes, actualmente cuenta con todas las validaciones para la exportación de productos Halal adecuados a la normativa vigente.
Todo ello confiere un aura de éxito al proyecto, que en 2017 logró alcanzar la cifra de 56,1 millones de dólares en productos mexicanos exportados a la Península Arábiga. Como no podría ser de otra manera, las previsiones para este nuevo año han sido revisadas al alza, esperando que el calendario permita cumplir de sobra con las predicciones referentes a la exportación de productos Halal.
Esta estrategia de mercado debería traducirse en que el sector de las exportaciones de México en 2019 en lo que al sector agroalimentario se refiere, sea coronoado como líder. Los expertos ya han comenzado a airear sus análisis y publicar las primeras cifras de estimación, unos números que llevarían al sector de las exportaciones mexicanas a romper la barrera de los 35.000 millones de dólares gracias a la comercialización de alimentos en todo el planeta.