Así queda la economía Venezolana tras las elecciones. ¿Habrán nuevas oportunidades de negocio?
Tras la victoria de la oposición Venezolana que tuvo lugar en las pasadas elecciones, muchas consecuencias empiezan a florecer para dar lugar a modificaciones a nivel comercial, denotando cambios que si bien pueden ser partidarios de una nueva modalidad económica, aunque para ello se estima un tiempo considerable, todo ello debido a que la situación actual se encuentra tocando fondo entre lo que es la crónica escasez de alimentos y productos de primera necesidad y los incrementados dígitos de inflación, causando internamente amplias dificultades de adquisición, pero desde puntos de vistas extranjeros, una facilidad extensa que vendría destacando, desde hace tiempo atrás.
Nuevo paradigma de la economía Venezolana
No obstante, la economía venezolana nacional impuesta después de las elecciones parlamentarias con la caída del costo del crudo a menos de 20 dólares el barril, promueve hacia una alerta importante donde la inflación se eleva a su máxima expresión, lo que se traduce en menor economía para el país y mayores posibilidades de importación por parte de países extranjeros hacia sí mismos.
Por tanto el escenario en negocios y comercio originado en la economía Venezolana posterior a este hecho, se ensambla a posibilidades propias del costo petrolero y si la desviación se dirige hacia un precio mínimo, la garantía de volver a surgir en el comercio se ve influenciada de manera desventajosa para los habitantes del mismo, beneficiando únicamente al personal extranjero desde todas las perspectivas ya sea a nivel de importación, como de exportación.
Todas estas consecuencias se han dilucidado desde la crisis de base de origen económico en el país y, con la victoria del grupo contrario al equipo de gobierno, dada en las elecciones previas todo debe comenzar por eliminar las tasas de cambio que abarrotan la economía y desestabilizan las probabilidades que se estudian constantemente en lo que respecta a la economía venezolana. A partir de estos cambios, la estabilidad comercial en relación a costes extranjeros puede llegar a significar lo que en tiempos pasados definía a la moneda Venezolana.