Cuando os presentamos la optimización en estado puro : El Short Sea Shipping, ya mencionamos que la mayoría de agentes del sector destacaban el respeto al medio ambiente como una de las principales cualidades de esta práctica. Pues bien, ahora los amantes del medio ambiente apoyarán aún más el Short Sea Shipping, ya que el renovado Cruise Roma y su futuro ‘hermano gemelo’ van a llevar al límite eso de cuidar el medio ambiente.
La emisión 0 del Cruise Roma
El protagonista de nuestra historia es el buque Cruise Roma, perteneciente a la naviera italiana Grimaldi y que acaba de salir de un profundo proceso de renovación. El barco cuenta con servicios de última generación, 254 metros de eslora o la capacidad de alcanzar los 28 nudos. Sin embargo, no son ni sus 413 camarotes ni su capacidad para 3.500 pasajeros ni su garaje para 1.000 turismos lo que más llama la atención de este buque.
La verdadera estrella del Cruise Roma es su capacidad para reducir a 0 sus emisiones en puerto. Esta característica lo sitúa directamente como gran estandarte del Short Sea Shipping y hace que los responsables de Grimaldi puedan sacar pecho sin reservas. ¿Cómo consigue reducir sus emisiones? Gracias a la incorporación de baterías de litio con una capacidad superior a 5 megavatios/hora.
El Tesla de los mares
Los más humoristas podrán referirse al Cruise Roma como el Tesla de los mares, pues las baterías que incorpora son las mismas que montan los famosos automóviles eléctricos. Pero más allá de la anécdota graciosa, lo importante es que las mencionadas baterías posibilitan que el buque prescinda de echar mano de los generadores diésel estando en puerto, justamente gracias a eso las emisiones se reducen a 0.
Las baterías que incorpora son las mismas que montan los famosos automóviles eléctricos.
Y las innovaciones medioambientales de este barco no terminan ahí, pues con la renovación también se han instalado sistemas que depuran los gases de escape y reducen las emisiones de azufre. Gracias a ello el Cruise Roma se sitúa como una opción ideal para el Short Sea Shipping, pues este barco está destinado a realizar la ruta diaria Barcelona-Porto Torres-Roma.
Que el sistema funciona y proporciona muchos beneficios está fuera de discusión, sobre todo ahora que la propia Grimaldi ha confirmado el desarrollo del buque Cruise Barcelona, una copia gemela de este Cruise Roma que verá la luz próximamente y garantizará la implantación y expansión de este modelo.
Los defensores del transporte por carretera seguirán estando ahí, pero cada día que pasa empieza a estar más claro que será necesario un desarrollo (muy potente) de los eléctricos para que verdaderamente el transporte terrestre pueda representar en el futuro una alternativa competitiva a este Short Sea Shipping.
Cruise Roma: más ecológico y menos costoso
El responsable de división del grupo Grimaldi ha aprovechado la ocasión para recordar que las propias empresas del sector también llevan tiempo reclamando un ahorro de costes. Probablemente debido a eso se han invertido esfuerzos en aumentar la capacidad de sus relucientes buques.
Si existe una carrera por lograr la eficiencia y cuidar al máximo el medio ambiente, parece que el Short Sea Shipping va, de momento en cabeza, ya que en algunos casos, y sobretodo para ciertos tráficos Intraeuropeos, resulta la mejor opción tanto por ahorro de costes como por sostenibilidad, factor que está ganando cada vez más protagonismo en la filosofía que siguen navieras, transitarias y todo ese entramado de empresas relacionadas con el transporte internacional.
En Logísticamente estamos más que seguros que en los próximos años y de forma cada vez más recurrente, iremos viendo grandes avances en el desarrollo de los buques, enfocados sobretodo a respetar los mares por los que surcan a diario.