Cómo importar a Bolivia

¿Cómo importar a Bolivia? Guía práctica

Foto de Alexia

Muchos emprendedores tienen preguntas sobre cómo importar a Bolivia. Algunos desconocen los requisitos legales para las importaciones en el país y otras personas están absolutamente perdidas. Si te sientes identificado con estas dudas, este artículo es para ti.

En este artículo de Internacionalmente te vamos a responder de manera práctica las dudas más representativas para importar a Bolivia. Pese a que este proceso puede ser un tanto complicado sin conocimientos previos, con las siguientes líneas seguramente te sea mucho más fácil. 

¿Cuáles son las principales claves para importar a Bolivia? 

Puedes consultar en la web del Instituto Boliviano de Comercio Exterior cualquier duda complementaria a nuestro artículo y encontrar multitud de soluciones.

Trazar un plan estratégico acorde a las necesidades de importación

Es importante planificar bien la estrategia para importar tus productos a Bolivia. Tu público objetivo no será el mismo en lugares como Cochabamba que por ejemplo, en La Paz. 

Comprueba que cuentas con toda la documentación legal necesario 

Muchos emprendedores y empresas actuales no tienen en cuenta las características de cada país de cara al comercio exterior. Existen multitud de cuestiones que afectan a los diferentes países cuando quieres importar tus productos. 

¿Cuáles son los pasos a seguir para importar a Bolivia? 

Anteriormente hemos hecho hincapié en dos factores que se consideran fundamentales para importar a Bolivia. Una vez que tienes claras ambas claves, te vamos a explicar las diferentes acciones a realizar para que tú también puedas importar a Bolivia sin problemas. 

importar a Bolivia

Comprueba tu registro como importador en la Aduana Nacional Boliviana 

No importa si quieres importar ropa a Bolivia u otros productos. Antes de comenzar con el proceso de importar tus mercancías a Bolivia, tu negocio debe estar dado de alta en la Aduana Nacional de Bolivia. 

Existen varias opciones como por ejemplo importador habitual y no habitual. La elección cada una de estas opciones disponibles depende de la frecuencia con la que quieras comercial tus productos en Bolivia. Es importante que cumplimentes el formulario de registro para importadores número 170 al que puedes acceder telemáticamente desde tu hogar.

Asegúrate que los datos incluidos en el pertinente formulario nº 170 para importar mercancías a Bolivia sean correctos. 

Verifica que cuentas con las certificaciones necesarias 

Como seguramente sabrás no es lo mismo importar a Bolivia desde España que hacerlo desde por ejemplo, Estados Unidos. Es de vital importancia que reúnas todas las autorizaciones necesarias si quieres embarcar tus mercancías a Bolivia y que éstas lleguen a su destino comercial. 

Hay distintas entidades como las Oficinas de Distrito del SENASAG, el Ministerio de Salud Boliviana y otros organismos, que según la mercancía que quieras comerciar con este país, te pedirán unos documentos diferentes.

Presenta tu declaración en el Despacho Aduanero para importaciones Boliviano 

Los documentos necesarios para importar mercancías a Bolivia, es una cuestión fundamental que forma parte de los requisitos para importar a Bolivia. Aunque la Declaración Única de importaciones se puede hacer a través del SIDUNEA, también puedes acudir a los servicios duna agente despachante. Esta fórmula es muy utilizada por empresas de comercio internacional para la contratación de estos servicios.

Documentos para el despacho de aduana de Bolivia 

Presta atención porque te vamos a enumerar la documentación legal que debes tener en tu proceso de importar a bolivia. 

  • Documento del manifiesto marítimo para la carga de las mercancías. 
  • Manifiesto aéreo de carga. 
  • Lista numerada de los diferentes productos de empaque. 
  • Declaración donde se incluye el valor de los productos a importar, si la suma total es superior a los 5.000 $.
  • Una factura con validez legal donde aparezcan reflejadas las mercancías, además de sus precios.
  • Documento donde este reflejado el origen de las mercancías para la aplicación de distintos acuerdos arancelarios. 
  • Certificaciones sanitarias en caso de aquellos productos que así lo requieran. 
  • Autorizaciones con carácter previo para importar a Bolivia de aquellos productos que reúnen características especiales. 
  • Estimación del tributo arancelario, según el CIF de la Frontera, basado en el porcentaje dependiendo del tipo de producto que se trate. 
  • Cálculo del impuesto del valor agregado. Teniendo en cuenta que este valor en torno al 14,94 %. 
  • Existen otros gastos variables como por ejemplo, cuando se utiliza una agencia que hace funciones de despachante, entra otras posibilidades. La tarifa para este tipo de servicios es variable, pero hay que tenerlo en cuenta también. 
  • DUI. Esta aceptación de la declaración única para las importaciones bolivianas, es de 3 días hábiles por lo general. A partir de esta fecha se suele abonar el tributo aduanero correspondiente en la entidad financiera autorizada para este fin. 

¿Cómo verificar si reúnes las condiciones legales para importar a Bolivia?

Si seguiste cada uno de los pasos anteriores seguramente no tendrás ningún problema para importar tus mercancías a Bolivia. Seguidamente te explicamos cómo funciona las características más importantes en este último trámite. 

Básicamente existen tres canales fundamentales, el rojo, verde y amarillo. 

Canal rojo 

  • Se corresponde con la verificación de la documentación aportada por el exportador o empresa exportadora. Además, se suele hacer un reconocimiento presencial de las diferentes mercancías, es decir, de manera física. 
  • Una vez que han transcurrido aproximadamente unos 2 días como máximo, la persona puede retirar los productos. 

Canal amarillo 

  • En esta ocasión lo que se hace es comprobar que los documentos reúnen las condiciones de legalidad necesarias para importar a Bolivia. Al igual que sucede en el canal rojo, las diferentes mercancías enviadas al país tienen un máximo de 2 días para ser retiradas. 

Canal verde 

  • Este reúne una importante particularidad. Permite disponer de las mercancías sin necesidad de una comprobación previa, física, ni tampoco de los documentos. El plazo máximo es también de 2 días, al igual que en los casos anteriores mencionados. 

importación a bolivia

Hay veces en las que los técnicos de aduanas bolivianas pueden realizar inspecciones y distintas acciones. Dependiendo de la naturaleza de la inspección, el acta de inspección reúne una serie de modificaciones tributarias. 

Una vez que se hayan calculado los aranceles y la documentación legal sea correcta, las mercancías pueden ser retiradas y empezar a comerciar tus mercancías en Bolivia. 

¿Qué te ha parecido esta publicación sobre importar a Bolivia? Te invitamos a leer otros similares en nuestra sección de internacionalización.

Total
15
Shares
Artículos relacionados
Descarga nuestros documentos internacionale listos para usar y guías de comercio exterior.
Visitar tienda
¿Buscas estar al tanto de las últimas tendencias y noticias del sector, pero no tienes tiempo para investigar y leer todas las fuentes disponibles? Nosotros lo hacemos por ti.
Suscribirme gratis
Usamos cookies para mejorar su experiencia de navegación en nuestra web, para mostrarle contenidos personalizados y para analizar el tráfico en nuestra web. Ver política de cookies
Total
15
Share