El código IMDG en el transporte marítimo de mercancías peligrosas
Probablemente el código internacional para el transporte marítimo de mercancías peligrosas, haya supuesto uno de los grandes avances en materia internacional para la prevención de la contaminación marina.
En este artículo de Internacionalmente vamos a hacer hincapié en todo lo que subyace a este importante acuerdo internacional, cuyas bases sentaron la Organización Marítima Internacional (OMI), como instrumento indispensable para definir de manera homogénea la actuación de un conjunto de países que de una u otra forma participan en esa organización.
¿Qué es exactamente el código marítimo internacional de mercancías peligrosas?
Antes de nada, te recomendamos la lectura de esta publicación en el Boletín Oficial del Estado, donde se amplía información de manera complementaria a nuestro artículo.
Es una norma internacional que sienta las bases sobre todo lo relacionado con el transporte de mercancías peligrosas en el ámbito marítimo. Dicho de otra manera, proporciona toda una serie de normativas que son uniformes para un gran número de países inscritos en la OMI.

¿Cuál es el funcionamiento del código internacional para el transporte marítimo de mercancías peligrosas?
Hay que tener en cuenta que el Código IMDG, es un conjunto de normativas para que el transporte de mercancías peligrosas en el mar sea más seguro, evitando circunstancias como las derivadas de la contaminación marina.
- Establece un conjunto de criterios acordados en el Código IMDG, según las distintas circunstancias peligrosas que pueden interferir en el transporte.
- Facilita una serie de normas relacionadas con el embalaje de los productos o mercancías durante el transporte a través del mar.
- Incluye importantes recomendaciones razonadas en el Código IMDG, a la hora de diseñar los formularios para la documentación de las mercancías.
- Proporciona recomendaciones acerca de las distintas condiciones que se deben tener en cuenta en el transporte de las mercancías peligrosas.
- Ofrece un formulario multimodal para el transporte de distintos tipos de vehículos, que según el Código IMDG, pueden suponer un peligro para el mar.
Es importante destacar que este Código IMDG, suele actualizarse aproximadamente una vez cada 2 años, incluye una clasificación de las mercancías según su peligrosidad y características. En todo momento las diferentes mercancías deben ser transportadas en sus correspondientes embalajes acorde a las características de los productos y atendiendo a unas recomendaciones de seguridad.
¿Qué clases de mercancías peligrosas se incluyen en el Código IMDG?
Seguidamente vamos a detallar los distintos grupos que forman parte de este importante Código IMDG para el transporte de productos peligrosos en el mar para que pueda conocerlos.
- Clase 1: Mercancías de tipo explosivas.
- Clase 2: Gases.
- Clase 3: Líquidos con capacidad inflamable.
- Clase 4: Sólidos inflamables.
- Clase 5: Sustancias oxidantes y peróxidos orgánicos.
- Clase 6: Sustancias tóxicas y otras de tipo infecciosas.
- Clase 7: Materiales de carácter radiactivo.
- Clase 8: Sustancias de tipo corrosivas.
- Clase 9: Sustancias y otra serie de objetos peligrosos.
- Clase 10: Contaminantes con capacidad de impacto marino.
¿Cuál es la documentación que requiere el Código IMDG?
Con carácter previo a ninguna otra cosa, la persona remitente debe facilitar toda la información relativa a la mercancía o el producto a transportar. En este apartado se incluyen circunstancias como la clase en la que se encuentra la mercancía, además del embalaje utilizado.
Cada uno de los datos expuestos anteriormente, tienen una enorme importancia, puesto que permiten conocer información que facilita tanto la viabilidad de las operaciones como una evaluación del riesgo de las mercancías.

Una vez que se ha facilitado la información descrita en las líneas anteriores, deben incluirse también los siguientes documentos con carácter posterior:
Información técnica de seguridad de las mercancías
Se trata de un documento legal que generalmente lo elabora el fabricante de las mercancías, donde están enumerados los diferentes riesgos relacionados con la salud y derivados con la manipulación de los productos. Debe reflejar también los datos identificativos del fabricante y unas sencillas instrucciones para el transporte marítimo de las mercancías.
La tarjeta multimodal para el transporte de mercancías peligrosas
Es uno de los documentos más importantes para poder transportar este tipo de mercancías vía marítima. Con independencia de si el destino es un puerto nacional o extranjero, incluye información relacionada con las características de las mercancías, además de otra sobre las circunstancias derivadas del viaje efectuado.
Por último, consideramos especialmente destacable que el responsable final del transporte de las mercancías peligrosas es la empresa naviera. Esto quiere decir que la empresa deberá contar con profesionales expertos en el sector, debidamente capacitados para evaluar la peligrosidad de las mercancías manipuladas, con el propósito de proporcionar las suficientes garantías con independencia del grado de peligro de las mercancías transportadas.
Si te ha parecido interesante nuestro artículo sobre el código internacional para el transporte marítimo de mercancías peligrosas, no pierdas de vista las publicaciones de nuestro blog.