Principales particularidades del Código Aduanero Modernizado

El código aduanero modernizado comunitario, reúne las normas, regímenes y procedimientos aplicables al flujo de mercancías entre la Comunidad Europea y los países terceros.  Establece en un único documento, el modo de aplicación, las definiciones, las disposiciones básicas y el contenido del Derecho Aduanero comunitario. El 12 de octubre de 1992, se aprobó el Reglamento (CEE) número 2913/92  en el cual se recogía el código aduanero comunitario.  El código aduanero modernizado tiene 188 Artículos divididos en 9 títulos.

Este reglamento ha estado modificado y actualizado en lo que hoy conocemos como Código Aduanero Modernizado, también conocido como CODUM. Aprobado por el Reglamento (CE) núm. 450/2008.  

Particularidades del Código Aduanero Modernizado

Una de las modificaciones más notables,  es la creación de un entorno aduanero electrónico, que integra los procesos aduaneros comunes de los Estados Miembro, reforzando la convergencia entre los sistemas informáticos de las 27 administraciones aduaneras.  Apostando así, por la creación de una “ventana única”.

El Código Aduanero Modernizado, se aprobó el 23 de Abril de 2008 (DUOE serie L núm 145), y se dio de plazo hasta el 24 de junio de 2013 debido a la implantación de procedimientos informáticos.  A día de hoy hay quien dice, que estos plazos no se podrán cumplir, ya que muchas administraciones todavía tienen problemas para la implantación de los nuevos sistemas electrónicos.

Por lo tanto, podemos decir, que el CODUM, establece y define la legislación aplicable a las importaciones y exportaciones  de mercancías entre la Comunidad y los países terceros. Como objetivo principal, facilita el comercio y garantiza un elevado nivel de seguridad en las fronteras.

Objetivos del código aduanero modernizado

  • Determinar las disposiciones generales relativas al ámbito de aplicación de la legislación aduanera, a la misión de la aduana y los derechos y obligaciones de las personas en el marco de la legislación aduanera;
  • Determinar los elementos de base para la aplicación de los derechos de importación o de exportación y otras medidas dentro del marco del comercio de mercancías (arancel aduanero común, origen de las mercancías y valor en la aduana);
  • La deuda aduanera y las garantías de esta deuda;
  • El tratamiento aduanero de las mercancías introducidas en el TAC;
  • Las normas aplicables al estatuto aduanero, a la inclusión de las mercancías en un régimen aduanero, así como a la comprobación del levantamiento o  mejor dicho “levante” ya la cesión de mercancías;
  • El despacho a libre práctica y la exención de derechos de importación;
  • Los regímenes especiales aduaneros, agrupados en cuatro funciones económicas (tráfico, depósito, destinos especiales y perfeccionamiento);
  • El tratamiento aduanero de la salida de las mercancías del TAC;
  • El comité del código aduanero y los procedimientos que permiten la adopción por parte de la Comisión de medidas de aplicación del código 

Además hay que añadir el interés de facilitar el comercio, para prevenir amenazas, y mejorar la seguridad del territorio comunitario. Por lo tanto, con el CODUM, se ha fortalecido el marco legal y las operaciones comunas a las autoridades aduaneras, el código establece procesos modernos basados en técnicas informáticas, para garantizar la simplificación, la correcta aplicación de la normativa, mejora los controles de seguridad, facilitar los procedimientos de despacho de aduanas, etc.

Por lo tanto, el uso de nuevas tecnologías en materia aduanera es una materia obligatoria, ya que estos sistemas permiten intercambiar datos a mayor velocidad, realizar las formalidades por parte de los Operadores Económicos Autorizados, realizar continuos análisis, etc.
En materia de seguridad electrónica, también se han tomado medidas de actuación.

En resumen podemos decir que el Código Aduanero Modernizado, se actualizó aportando soluciones a las nuevas dificultades que surgen y apostando claramente por la integración de sistemas tecnológicos que faciliten esta actividad y la sumerjan en la digitalización que está viviendo el sector.

Total
0
Shares
3 comments
  1. Creo que este artículo llega con un poco de retraso.
    A finales del 2013 se publicó y entro en vigor el nuevo Código Aduanero de la Unión, también llamado con sus siglas CAU. Y así como el anterior Código Aduanero Modernizado del 2008 “nació muerto”, el CAU entra en aplicación en mayo del 2016.

    Parece que este último va en serio y todos los países de la UE se han comprometido a cumplir con una hoja de ruta que implica que sus procedimientos y sistemas informáticos se harmonicen paulatinamente, teniendo como meta el 2020. Año en el que será una realidad. Una auténtica revolución que incluye la esperada Ventanilla Única, el despegue definitivo y reconocimiento de la certificación OEA y el temido sistema de Despacho Centralizado Europeo, entre otras muchas novedades.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

✅ Descarga ahora nuestros documentos internacionales listos para usar y las guías esenciales de comercio exterior.
Descargar aquí
Total
0
Share