Certificación OEA: Ventajas y requisitos de un Operador Económico Autorizado

¿Tramitar o no la certificación OEA? Esa es la cuestión. Sí, es cierto que las nuevas tecnologías nos han facilitado poder operar a nivel global sin contar con el respaldo de una gran estructura. Pero también es cierto que han posibilitado las estafas a cualquier nivel y contra cualquiera que no vaya mirando con 1000 ojos. Entre la piratería y las estafas económicas, es cierto que a veces el comercio internacional se vuelve una actividad con algo más de riesgo que el comercio intraregional.

Si el anonimato tras una pantalla de PC alienta a algunos a estafar cantidades menores de 20€, ¿qué no harán quienes están dispuestos a estafar por cantidades más suculentas? Para controlarlos a todos se creó la certificación OEA.

El Operador Económico Autorizado (Certificación OEA)

La certificación OEA se puede entender como un sello para identificar a nivel internacional a los Operadores Económicos Autorizados. Entender qué es un OEA puede resultar muy importante para proteger y asegurar la cadena logística de nuestra empresa. Y es que, para algunos, un trabajador presente en el entorno de Aduanas supone inmediatamente un trabajador confiable. Craso error, pues la estafa y el fraude están siempre acechando a la vuelta de la esquina.

certificación OEA - Operador Económico Autorizado

Precisamente para paliar esos peligros y tratar de frenar lo máximo posible los mercados y operaciones relativos al terrorismo y el crimen organizado, se creó esta certificación. Si bien el empleo de esta denominación está dando buenos frutos y mejorando la confianza en determinados momentos de la cadena logística, el mayor inconveniente que enfrenta actualmente la certificación OEA es que se trata de una certificación de carácter optativo.

A todos los operadores OEA se les presume actualmente cierta confianza con relación a su actividad profesional, algo que ayuda a las empresas a mejorar trámites y servicios. No obstante, mientras esta certificación no sea obligatoria o impuesta en determinados ámbitos, su funcionalidad seguirá estando a la pata coja.

Reglamento para el OEA

En cualquier caso, aunque hablamos de una figura o exigencia de carácter opcional, la certificación OEA está sujeta a diversas reglamentaciones. Esto ayuda a que el operador económico actúe en consecuencia a ellas y a que su actuación pueda ser regulada y adaptada a unos procedimientos y actuaciones consensuados. Los reglamentos que delimitan la actuación de un operador OEA son los siguientes:

  • Reglamento 648/2005
  • Reglamento 1875/2006
  • Reglamento EC 1192/2008

Ventajas de contar con la certificación OEA

Quienes opten a contar con la certificación OEA, no solo deberán permanecer sujetos a lo expuesto por la reglamentación anterior, sino que también deberán desarrollar su labor profesional en el marco de unos estándares fijados para agilizar los procesos y homogeneizar la cadena logística interprofesional. Todo ello incidirá en dotar de confianza y calidad al proceso, pero también vendrá acompañado de notables ventajas como:

  • Beneficiarse de procedimientos aduaneros simplificados
  • Notificación aduanera previa
  • Reducción de controles físicos y documentales para nuestros envíos
  • Tratamiento prioritario para envíos seleccionados
  • Elección del lugar de la inspección de cargas

Dicho de otro modo, acogerse a la certificación OEA terminará traduciéndose en ventajas de optimización de los procesos para los operadores que lo hagan. Tanto si se trata de pequeñas como medianas empresas, esta certificación va a venir acompañada de unas relaciones profesionales más fluidas con las administraciones aduaneras y gubernamentales. Finalmente, todo se dejará notar en una ventaja competitiva frente a la competencia, puesto que todas las ventajas mencionadas repercuten en la eficiencia de la cadena logística.

certificación OEA - Operador Económico Autorizado

Requisitos para contar con la certificación OEA

No son pocos quienes apuestan por que las instituciones de la Unión Europea instauren la obligación de contar con la certificación OEA. Sin embargo, lo ideal sería que las propias empresas u operadores optasen de motu propio por contar con el mencionado sello. Al fin y al cabo, las ventajas de la certificación OEA inciden en el propio negocio y en el mercado a nivel global, mientras que los requisitos de obtención no parecen nada exagerados:

  • Cumplimiento de la legislación aduanera y de la normativa fiscal en vigor
  • Sistema adecuado para la gestión de los registros comerciales y de los de transporte
  • Solvencia financiera demostrada
  • Nivel adecuado de competencias profesionales
  • Cumplimiento de normas de protección y seguridad aduanera.
Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

✅ Descarga ahora nuestros documentos internacionales listos para usar y las guías esenciales de comercio exterior.
Descargar aquí
Total
0
Share